top of page

 

                                                                    Ruta: Cala de San Vicente – Santa Eulalia

 

 

Nuestra ruta comenzará en la Cala de San Vicente e iremos rodeando la isla por sus calas e iremos viendo durante en camino varios lugares interesantes donde pararemos a visitar y a ver sus espectaculares vistas.

Saldremos de la Cala de San Vicente e iremos rodeando toda la isla pasando por, Es Figueral, Pou dés Lleo, Cala Bob, Cala Lleña, Cala Nova, Cala Martina, Cala Pada, S´Argamassa, Niu Blau y finalmente llegaremos a Santa Eulalia donde acabara nuestra ruta e haremos las actividades de la tarde en su playa.

Geología:

Geológicamente, se considera que Ibiza y la Sierra Norte de Mallorca representan la prolongación de las Cordilleras Béticas. La orogenia responsable de la estructura es, por lo tanto, la Alpina y en lo que se refiere a estratigrafía y estructura se aprecian muchas analogías entre la isla de Ibiza y la Sierra Norte de Mallorca.

 

Esta Ibiza mineral se hace a la velocidad de las rocas en un fondo marino de quietud infinita, donde las cosas ocurren pero en otro tiempo y en otro espacio.

Muy en el fondo, donde a pesar de la quietud apaisada, los vértigos son en horizontal interminable. Da igual que los volcanes, los crustáceos y otras especies estén a mil metros de profundidad. Allá están, haciendo su vida.

Aunque no lo vemos directamente, nuestros actos tienen consecuencias sobre este paisaje marino, casi siempre negativas y acumulativas. Estos fondos son los que se verán en gran parte deteriorados y contaminados por unas grandes perforaciones.

Geografía:

Es una isla situada en el mar Mediterráneo. Forma parte de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, en España. Tiene una extensión de 572 km² y una población de 129.562 habitantes. Su longitud de costa es de 210 km. Las distancias máximas de la isla son de 41 kilómetros de norte a sur y 15 kilómetros de este a oeste. En Santa Eulalia está el único rio de Baleares, aunque buena parte de su recorrido está seco durante varios meses al año. Ibiza es bastante montañosa, siendo la montaña más alta Sa Talaia, situada en de San José con una altura de 475 metros. Ibiza tiene mucho bosque, siendo la mayor parte pino y la sabina. En los campos de labranza hay principalmente almendros, algarrobos, higueras y olivos. Su litoral es precioso con calas y acantilados escarpados. La isla de ibiza cuenta con más de cincuenta playas y calas, con grandes extensiones de dunas de arena, otras son calas entre rocas. Sus playas son de arenas finas.

 

Ibiza está situada frente a Denia, a 79 km, que es el lugar más cercano de la península. En días con buena visibilidad se puede ver Denia desde los puntos más altos de San Antonio. Mallorca está a 140 km, y al norte de Formentera, con unas coordenadas 38.98° N 1.43° E.

Las islas de Ibiza y Formentera reciben el nombre de Islas Pitiusas, forman un archipiélago diferente al integrado por Mallorca y Menorca, aunque se hable de Baleares y formen parte de la misma unidad administrativa.

Datos culturales:

Cala Boix es una bahía pintoresca, las aguas claras contrastan con la arena bastante oscura. Toda la zona está protegida por unos acantilados altos, lo que te da una sensación de privacidad. Es conocida por su arena oscura, esta hace que la arena se caliente de una manera mucho más rápida. Tambien es uno de los mejores lugares de Ibiza para practicar el “bodysurfing”

Cala leña es una cala espaciosa de arena blanca y fina situada junto a una ladera de pino mediterráneo. El fondo marino es arenoso con algunas rocas situadas en los laterales. Destaca por sus aguas transparentes y poco profundas. Diversos caminos conducen al exterior de esta playa que dan lugar a casas maravillosas y es una de las cosas que atrae mucho a los turistas.

Pou des Lleo  Es famosa por las casetas de pescadores que tiene a su alrededor y porque es una de las calas más tranquilas de la zona. Con su mezcla de suave arena fina. Es una de las calas de Ibiza con un entorno natural casi completamente virgen, donde no es inusual encontrarse a personas practicando nudismo.

Pou de lleó, que significa "Pozo del León", presume de unas vistas espectaculares de la isla de Tagomago y que está situada a pocos metros de la Torre d'en Valls, una de las torres vigías que se construyeron en Ibiza hace cientos de años contra los ataques de los piratas. El campo a su alrededor es especialmente indicado para pasear y sus aguas cristalinas azul turquesa y formaciones rocosas diferentes hacen que sea perfecta para nadar y practicar esnórquel.

 

Cala Nova, con el viento adecuado, es una de las pocas playas de Ibiza con unas condiciones idóneas para hacer surf, así que es muy popular entre la escasa pero entusiasta comunidad surfera de la isla.

Es una playa muy peligrosa debida a sus corrientes ya que son corrientes que pueden arrastrar a una persona al fondo del mar.

Cala Martina se han hecho competiciones de “windsurf” en esta playa pero es más conocida como la playa hippy, ya que cerca de ella se encuentra el mercadillo hippy de Arabí y es la favorita de estas personas.

Cala San Vicente  es particularmente hermosa por su mar increíblemente azul y por las impactantes vistas desde el acantilado hacia ella según te vas aproximando desde la carretera sur. A sus alrededores se encuentra el Restaurante On the Beach que es famoso por servir comida orgánica.

Santa Eulalia  Desde 2015 la playa es totalmente libre de humos en un intento de mantener la arena impoluta para todo el que la visite. Hay excelentes instalaciones deportivas acuáticas y excursiones en barco para pasar el día desde el puerto cercano. Entre la arena blanca, el paseo marítimo concurrido y con buenos servicios y las aguas cristalinas, la playa de Santa Eulalia tiene el ambiente auténtico de un lugar de vacaciones.

Vegetación: Veremos mucho bosque de pino mediterráneo a lo largo de todo el viaje.

 

Fauna: A lo largo del viaje podremos ver águilas pescadoras,se parece a las verdaderas águilas por su gran tamaño, las alas digitadas, la manera de volar y el pico, pero es un género diferente. Su cuerpo está diseñado para pescar: patas largas y dedos cortos con la parte interior rugosa para coger mejor la presa.Las patas disponen de unos tendones prensores que mantienen las garras bien cerradas.
La pardera balear, Es capaz de beber agua marina gracias a unas glándulas especializadas para excretar la sal situadas en el frente. Sólo se acerca a la costa para criar, en lugares solitarios . Pone los huevos en marzo, y los polluelos (uno al año por pareja) nacen hacia mayo Su actividad de cría es nocturna. Los últimos días de junio emigran hacia el Cantábrico, y vuelven a las Baleares en septiembre.

Caballo de mar: Este pequeño pez marino es característico de los fondos de Posidonia.Está desprovisto de aleta caudal, modificada en forma de cola prensil que le permite fijarse sobre algas y plantas. Presenta una característica única entre los peces: tiene la cabeza en ángulo recto con el cuerpo. Su cuerpo está comprimido lateralmente, recubierto por un esqueleto cutáneo-formado por anillos óseos-que da rigidez al tronco. Es un nadador lento, que se desplaza por las vibraciones ondulantes de su aleta dorsal. Sus ojos se mueven independientemente uno del otro. Es un maestro del camuflaje, capaz de cambiar de color según el medio que le rodea. A menudo, varios adultos se desplazan juntos, trenzando sus colas prensiles como si ejecutaran una danza. Vive cerca de la costa, entre las praderas de fanerógamas marinas y algas, donde se alimenta de pequeños organismos que succiona con la boca tubular.

Lagartija: comprende toda la gama posible entre el marrón claro hasta el verde azulado. Las lagartijas de Ibiza y Formentera no temen la presencia humana, y son casi las únicas pobladoras de un paisaje duro para la vida. ha sufrido cambios originados por una evolución en un ecosistema insular que ha modificado su tasa de reproducción, su alimentación y su conducta. Así, pone 1 o 2 huevos, mientras que la lagartija continental suele poner de 4 a 8, pero notablemente más grandes. Y mientras que en el continente tiene una sola época de apareamiento, en las islas puede tener hasta tres.

Paradas:

Haremos varias paradas para visitar zonas de las calas, hacer snorkel y ver la fauna marina, y tenemos planeada también hacer una parada a media mañana a picar algo para coger fuerzas y otra para comer, que la intentaremos hacer en el lugar donde desembarcamos(Santa Eulalia) lugar donde a la tarde haremos las actividades.

CALAS:

 

Cala de San Vicente :                                                  Es Figueral:

 

 

 

 

 

 

Pou dés Lleo:                                                                 Cala Bou:

Cala Lleña:

Cala Nova:                                                                      Cala Martina:

Cala Pada:                                                                     S´Argamassa:

 

 

 

 

 

Niu Blau:                                                                       Santa Eulalia :

Síguenos

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page